Terrazas: los medios de subsistencia de los bares en tiempos del coronavirus

shutterstock_32409409(FILEminimizer)

La hecatombe económica provocada por el coronavirus ha puesto en peligro a muchos pequeños negocios que se encuentran repartidos por lo ancho y largo de nuestro país. Las grandes empresas, como siempre, podrán salir de la crisis antes o después, pero los pequeños comercios lo tendrán mucho más complicado puesto que no cuentan con un colchón tan amplio como el que manejan las entidades con varios miles de trabajadores. En los párrafos que siguen, vamos a analizar de qué manera puede conseguirse que un sector de actividad tan importante para nuestro país como lo es la hostelería salga adelante.

La inmensa mayoría de las empresas que se dedican al negocio de la hostelería son pequeñas o muy pequeñas. Muchas, de hecho, no pasan de los dos trabajadores. Eso hace que les sea muy complicado sobrevivir a una situación como esta, en la que se han tenido que enfrentar a dos meses (en algunos casos, más) con ningún ingreso por su trabajo. Y no solo eso: ahora que parece que poco a poco vamos superando la pandemia, hay que tener en cuenta que sus negocios no pueden rendir al 100% y que sigue habiendo limitaciones de aforo.

Los bares que disponen de una terraza tienen que ver en este elemento su principal vía de escape. Es lo primero que se permitió abrir con la llegada de la fase I de la desescalada, el primer contacto de los hosteleros con sus clientes. Y la verdad es que a nadie le cabe la menor duda de que, de alguna manera, no es suficiente. Las terrazas son buenos lugares para tomar algo por la noche ahora que llega el verano, pero ¿qué ocurre con todos esos negocios que también necesitan tener abierto durante las horas de más calor del día para obtener rentabilidad?

Son muchos los bares que disponen de terraza pero que necesitan mantenerla abierta durante todo el día para obtener las ganancias necesarias para seguir ejerciendo su actividad. Eso implica, por ejemplo, tener únicamente la terraza disponible en muchos casos a las tres de la tarde, con el calor que nos puede hacer en algunas ciudades del sur de España durante los meses de verano. ¿Qué hacer si solo puedo disponer de mi terraza para ganar dinero en esas condiciones? Echar mano de un toldo y refrescar el lugar con ventiladores hidráulicos es la mejor opción desde nuestro punto de vista. Y seguro que los encargados de Toldos Clot piensan lo mismo que nosotros.

Una noticia que fue publicada en el portal web Autónomos y Emprendedor indicaba que, sin una terraza, muchos negocios que tienen relación con la hostelería no serían rentables en absoluto. Según esta noticia, las terrazas contribuyen a que la facturación aumente en un 25%, algo que, a la hora de echar cuentas, supone un colchón que termina siendo de lo más importante para garantizar la rentabilidad del negocio. En España, además, hay un total de 100.000 bares que tienen terraza y para los cuales es válido lo que acabamos de decir.

Otro artículo, en este caso publicado en el portal web especializado en hostelería Cafés y Bares, informaba de que solo en una ciudad como lo es Zaragoza existía un total de 1.635 terrazas con licencia en el año 2015. Teniendo en cuenta que la situación económica mejoró bastante desde ese año hasta antes de la llegada del coronavirus, estamos convencidos de que las terrazas en el verano de 2019 fueron bastantes más que las que os acabamos de indicar.

Las instituciones públicas, en este caso los ayuntamientos, deben poner de su parte

Es momento para que todos rememos en la misma dirección. Las instituciones públicas tienen que hacer todo lo posible para facilitar el trabajo de estos bares y restaurantes para los cuales la terraza se ha convertido en el mejor medio de vida. ¿Cómo? Reduciendo las tasas que los bares han de pagar por usar suelo público o incluso eliminándolas. También, incluso, se puede optar por ampliarlas sin coste alguno para este tipo de establecimientos. Hay mucha gente que depende de esto y que tiene que seguir trabajando para subsistir. Y los ayuntamientos tienen que poner toda la carne en el asador para que eso sea posible.

Es evidente que la cuestión no solo depende de los ayuntamientos. Las diferentes comunidades autónomas y el Gobierno Central deben garantizar las ayudas que tan necesarias son en los momentos en los que nos encontramos para estos bares. Con la combinación de unas medidas y de otras, tendremos elementos como para derrotar a los momentos de zozobra económica en los que nos movemos ahora mismo. Eso es lo más importante para que los dueños de negocios como de los que venimos hablando no decidan echar el cierre y engrosas las siempre peligrosas listas del paro.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest