Según la cultura hinduista, existe en nuestro cuerpo un centro de flujo energía que opera de forma vertical el cual nos permite obtener bienestar en nuestra vida, así como también es la justificación de que algo no ande bien en la misma: hablamos de la teoría del chakra.
La mayoría de nosotros sabemos que no todo está en la ciencia; hay algunas teorías espirituales y energéticas que funcionan de igual forma en nuestras vidas, aunque nos cueste admitirlo, ya que el poco conocimiento de las mismas es lo que precisamente nos causa rechazo.
En este sentido, el chakra funciona como una red de flujo energético que lidera nuestra vida en función de nuestras propias decisiones, emociones y percepciones de las situaciones.
¿Quieres saber un poco más acerca de este tema? Quédate, te lo explicaremos a continuación.
¿Cómo funciona el chakra?
El chakra es el centro de energía alojado en el cuerpo humano que influye en diferentes aspectos de nuestra salud física, emocional y espiritual; digamos que, este centro es como un «remolino» de energía en nuestro cuerpo que influye en cómo nos sentimos y funcionamos a lo largo de nuestra vida.
Estas ruedas que componen el remolino están girando constantemente para que la energía fluya y todo salga como debe salir, sin embargo, se puede dar el caso de que estas ruedas se encuentren bloqueadas ¿y qué ocurre entonces? Que la energía no fluye y nos sentimos mal, de modo que; si equilibramos y limpiamos estos «remolinos» energéticos, podemos sentirnos mejor y estar más en armonía con nosotros mismos y el mundo que nos rodea, y por esta razón es tan importante limpiar el chakra siempre que podamos.
Asimismo, el chakra no es uno solamente. Como bien nos señalan nuestros amigos de El Árbol de la vida, se cree que hay siete chakras principales a lo largo del cuerpo, que van desde la columna hasta la parte superior de la cabeza, cada uno asociado con órganos específicos y aspectos de la vida.
¿Cuáles son los 7 chakras?
- Chakra raíz.
El primer chakra es el Chakra Raíz, es de color rojo y está ubicado en la base de la columna vertebral. Se relaciona con la seguridad, la supervivencia y la conexión con la tierra, por lo que, si éste está desequilibrado, puedes sentirte inseguro y ansioso.
- Chakra Sacro.
Este chakra, se encuentra en la parte inferior del abdomen. Su color es naranja y está relacionado con la creatividad, la sexualidad y las emociones. Cuando está fuera de balance, puede afectar a tu vida sexual y a tu creatividad.
- Chakra del plexo solar.
El chakra del Plexo Solar, se encuentra en el estómago y es de color amarillo. Está conectado con el poder personal, la autoestima y la confianza, y por tanto, si no funciona debidamente podría causar problemas digestivos y falta de confianza en uno mismo.
- Chakra corazón.
Situado en el centro del pecho, es el centro del amor, la compasión y la conexión emocional, y es de color verde. Si no está equilibrado, puedes tener dificultades en las relaciones sociales, así como también puedes sufrir problemas cardíacos.
- Chakra de la garganta.
El quinto chakra, está en la garganta, está asociado a la comunicación y la verdad y es de color azul. Un desequilibrio en este chakra puede llevarte a tener a problemas de garganta y dificultades para poder expresarte.
- Chakra del tercer ojo.
El Chakra del tercer ojo, ubicado en la frente entre las cejas, es de color índigo. La energía de este chakra controla la intuición, la percepción y la sabiduría interna.
Si está desequilibrado, puedes tener problemas de visión y falta de claridad mental.
- Chakra de la corona.
Por último, el séptimo chakra es el de la corona, alojado en la parte superior de la cabeza. Su color es violeta o blanco, y se relaciona con la espiritualidad y la conexión con lo divino.
Si este chakra no fluye como debería, podríamos sentirnos profundamente desconectados espiritualmente y sin un propósito fijo en la vida.
Entendiendo el proceso de limpieza de chakra.
Ante todo, no debemos confundir la limpieza de chakras, con la limpieza de karma; como ya sabemos, la limpieza de chakras es una práctica espiritual que se realiza para equilibrar y armonizar los centros de energía (chakras) de nuestro propio cuerpo.
De esta forma, el proceso de limpieza de chakras implica los siguientes pasos:
- Meditación.
La meditación es una herramienta fundamental para limpiar y equilibrar los chakras. Puedes visualizar la energía fluyendo a través de cada chakra y liberando cualquier bloqueo.
- Visualización.
Imagina cada chakra como un vórtice de energía brillante y limpia, girando en sentido de las agujas del reloj y despejando cualquier energía estancada o negativa.
- Mantras y afirmaciones.
Utiliza mantras específicos para cada chakra o afirmaciones positivas que te ayuden a liberar bloqueos y fortalecer la energía de cada centro.
- Terapias energéticas.
Algunas personas recurren a terapias como la terapia de cristales, la aromaterapia, el reiki o el uso de cuencos tibetanos para limpiar y equilibrar los chakras.
- Visualización de colores.
Asocia cada chakra con un color específico y visualiza ese color brillando intensamente en la zona correspondiente, ayudando a purificar la energía.
- Prácticas físicas.
El yoga y la práctica de posturas específicas pueden ayudar a desbloquear y equilibrar los chakras, ya que trabajan en la liberación de tensiones físicas que pueden afectar los centros de energía.