Las plantillas ortopédicas a medida se crean mediante un proceso que implica la toma de medidas precisas y la fabricación de soportes plantares, ya que se ajustan a la forma y necesidades individuales del usuario. Pueden adaptarse a la anatomía única de los pies de una persona porque un especialista en ortopedia realiza una evaluación exhaustiva de la estructura y función de los pies. Esta evaluación puede incluir análisis de la marcha y medición de la presión plantar.
También se toman impresiones del pie mediante una espuma fenólica y con base en los datos recopilados, se crea un diseño personalizado para las plantillas. Las plantillas se fabrican utilizando espumas, plásticos termoconformados u otros materiales ortopédicos. Este diseño tiene en cuenta la corrección de problemas biomecánicos para abordar cualquier dolor relacionado con los pies, correcciones en la alineación, soporte del arco, etc.
Las plantillas ortopédicas son idóneas para aquellas personas que sufren alguna dolencia, que practican deporte, o que pasan muchas horas de pie o caminando. Es fundamental saber cómo se distribuye el peso corporal a la hora de caminar o practicar alguna actividad física. Las patologías que pueden corregirse gracias al uso de estas plantillas son: pies planos, pies cavos, metatarsalgias, talalgias, pie diabético o reumático, entre otras. El Colegio Podólogos de Canarias informa que un estudio publicado en la Revista Española de Podología comprobó que el 85,7% de los pacientes presentó mejoría tras el uso de plantillas a medida en dos semanas y media, y este porcentaje alcanza el 100% en los casos con algunas patologías del pie.
Una plantilla a medida nos permite llevarla en todo tipo de calzado y los materiales empleados en la fabricación de las plantillas ofrecen un componente importante de absorción de impacto, por lo que mejoraremos la comodidad que nos aporta el tener el cuerpo correctamente alineado en distintos zapatos. Estas plantillas pueden ajustarse a las necesidades del paciente y están diseñadas para corregir o mejorar problemas en la pisada. Además, pueden prevenir lesiones en las estructuras del pie, pero a lo largo del tiempo, es necesario realizar ajustes.
El uso de estas plantillas personalizadas es necesario en los siguientes casos: cuando el paciente camina incorrectamente o trabaja en superficies duras, la persona sufre fascitis plantar, personas deportistas, patologías como el pie plano, lesiones en las estructuras de la planta de los pies, etc. Mejoran el bienestar físico y la resistencia en diversas actividades deportivas. Muchas lesiones se producen por una incorrecta pisada y pueden provocar molestias en los músculos y ligamentos.
Beneficios de las plantillas ortopédicas a medida
Para aportar más información nos hemos puesto en contacto con los expertos en productos y tratamientos de ortopedia de Farmacia ortopedia las ventas y estos profesionales nos han explicado los beneficios de las plantillas ortopédicas personalizadas:
-Soporte personalizado: Proporcionan un soporte específico para mejorar la alineación. La presión soportada por el pie se distribuye de la forma más correcta, por lo que podemos absorber mejor el impacto.
–Corrección de problemas biomecánicos: Pueden corregir problemas biomecánicos, como la pronación excesiva o la supinación.
–Alivio del dolor: Ayudan a reducir el estrés en las articulaciones y aliviar el dolor causado por la fascitis plantar, espolones calcáneos y otros problemas ortopédicos.
–Prevención de lesiones: Estas plantillas contribuyen a prevenir lesiones porque proporcionan un soporte adecuado durante la actividad física. Además, pueden mejorar la marcha y la postura, por lo que reducen la fatiga en los pies y en otras partes del cuerpo, como las rodillas, caderas y espalda. También pueden ayudar a prevenir la aparición de juanetes y la formación de callosidades.
–Comodidad: Ofrecen una comodidad personalizada, ya que pueden equilibrar las presiones a lo largo de la planta del pie, y se evita la aparición de dolencias y sobrecargas. Pueden reducir la fatiga en los pies y mejorar la calidad de vida.
Tipos de plantillas ortopédicas según su función
Plantillas correctoras
Estas plantillas son perfectas para los niños, ya que están en formación y pueden corregir la forma del pie, y garantiza en cierta medida el correcto desenvolvimiento de la biomecánica. Las plantillas pueden corregir los pies planos, mala posición de los dedos, dolor en el talón, genus valgus-varus (piernas “en X” o “en paréntesis”), etc.
Plantillas terapéuticas
Modifican la pisada para tratar patologías o modificar la biomecánica. Por ejemplo, para prevenir artrosis o para evitar el apoyo en una zona ulcerada del pie.
Plantillas acomodativas
No modifican la forma del pie, sino que acomodan el pie para que no aparezcan lesiones. Estas plantillas son idóneas para diabéticos, pies rígidos y algunas patologías vasculares.