Si tuviéramos que realizar un ranking al respecto de a qué se encuentra más expuesta nuestra sociedad en este siglo XXI, seguramente muchos de vosotros y vosotras reservaríais la primera posición para la publicidad o el marketing. Y creemos que acertaríais de lleno. No cabe duda de que estamos hablando de una de las ciencias que más ha evolucionado en lo que llevamos de siglo y que mejor ha cumplido con los objetivos que se le presuponían. No hay ciencia que cumpla de mejor manera con ellos. La publicidad y el marketing gobiernan el mundo en los días en los que nos encontramos.
Una de las principales razones que han conducido a esto ha sido la apuesta realizada sobre todo en los distintos canales digitales, que han permitido a todas aquellas personas, empresas o instituciones poder llegar a una cantidad mayor de personas. Está claro que eso es lo que le ha dado valor a muchas marcas, a muchos negocios y a una enorme cantidad de productos. Sin la llegada de este marketing digital, está claro que tendríamos muchas más dificultades para dar salida a todas nuestras ideas. Y eso nos haría ganar bastante menos dinero.
Os vamos a dejar en este mismo párrafo un enlace con una información que, al menos a nosotros, nos ha resultado de especial interés: procede del portal web Statista e indica el porcentaje de crecimiento de la inversión en marketing digital en España entre los años 2015 y 2020. Como podéis ver, en el primero de esos años la tasa de crecimiento era del 26%. Sin embargo, en 2020 ya era nada más y nada menos que un 110%. Y eso que la pandemia ya estaba por el medio. De no haber sido así, se hubieran mejorado los registros de 2019, donde el crecimiento fue del 131%.
También fue el portal web Statista quien nos informaba de otros de los datos relativos al marketing (a secas, sin diferenciar el tradicional del digital) en el interior de nuestras fronteras. En total, la inversión de las empresas que operan en España fue de 26.416 millones de euros, una auténtica barbaridad. La publicidad, la comunicación o la promoción fueron las tres cuestiones en las que más dinero se gastó. Por otro lado, se hizo referencia a una de las grandes cifras del sector: su número de trabajadores, que ascendía a más de 118.000. No está nada mal.
Buena parte de esa inversión y de esos trabajadores se dedican a cuestiones que tienen más que ver con el marketing digital que con el tradicional. Las empresas ya se han dado cuenta de que todo lo que tenga que ver con lo tradicional es menos efectivo y que donde está el dinero es realmente en todo lo que está ligado a lo digital. La razón es una simple cuestión de números: la cantidad de personas a las que podemos alcanzar con las redes sociales o una página web es mucho más grande que las que podemos alcanzar con una valla, una marquesina de autobús o una cuña de radio.
Las páginas web se han convertido en la principal herramienta para que las empresas potencien sus productos en Internet y busquen maneras de mejorar su imagen de marca. Las empresas lo saben y, en función de lo que nos han comentado desde DCM-WEB, han decidido aumentar la inversión en sus páginas web en un 20% solo en el último año. No nos extraña en absoluto que así sea. Dentro de no demasiado tiempo, esta será una cuestión obligatoria para todas las empresas, así que lo mejor es que todas las entidades se vayan aclimatando a lo que tiene que ver con esto.
Que sean obligatorias no quiere decir…
… que las debamos tener descuidadas y desactualizadas. Actualmente, la imagen de un negocio depende tanto de los productos y servicios de los que haga gala como de la página web y redes sociales que sean de su propiedad. Imaginaos que estáis interesados en comprar una camiseta, por ejemplo, y que tanto las redes sociales como la página web de la empresa que vende esa camiseta que os gusta no suben contenido nuevo desde hace dos años. ¿Qué pensáis? Probablemente, que la empresa haya cerrado.
Estamos seguros de que todos esos datos que os hemos dado a lo largo de todo este artículo y que hacen referencia a la inversión de las empresas españolas en marketing van a seguir creciendo desde un punto de vista más ligados al marketing digital. Es una excelente manera de afrontar el futuro, desde luego. Internet nos permite encontrar el tipo de público que nos interese, ofrecerle cosas de manera personalizadas y transmitirles toda la información que, estando ligada a nuestra actividad, pueda ser de interés para ellos y ellas. Sin duda, ese será un gran avance en todos los sentidos.