Hay muchos temas relacionados con la sociedad que tienen una importancia enorme en los tiempos que corren y que generan preocupación entre las personas. Seguro que se os vienen a la cabeza algunos de ellos ahora mismo: por poner un ejemplo, debemos hablar del trabajo, que siempre se encuentra en la cabeza de este ránking. Por otro lado, podríamos hablar de la vivienda, especialmente por el precio. Y también tendríamos que hablar de asuntos como la corrupción política, que últimamente está en la televisión y el resto de medios de comunicación más de lo que nos gustaría. Podríamos seguir hablando de este tipo de problemas durante una Biblia entera.
En los párrafos que siguen, vamos a hablar de otra de las cosas que preocupan a los españoles en los tiempos que corren. Nos referimos al medioambiente, una de las preocupaciones más grandes del ser humano en el siglo xxi. Hay que ser claros: el estado de salud del planeta en el que vivimos no es bueno ni mucho menos. Durante décadas y décadas, nos hemos dedicado a abusar de las materias primas que se pueden encontrar en todo el Globo, hemos emitido gases contaminantes en cantidades industriales y no nos ha importado ver cómo, año a año, ha ido creciendo la temperatura media del planeta.
De acuerdo con un estudio que ha sacado adelante el portal web Statista en el que se lanza la pregunta de si el cuidado del medioambiente es un tema importante, podemos ver varias aristas que tienen que ver con un tema como del que estamos hablando. Por un lado, encontramos que países como Brasil han manifestado tener una gran preocupación por este asunto puesto que es el 46% de la gente la que tiene sus ojos puestos en este tema, especialmente por todo lo que rodea al Amazonas, uno de los pulmones de nuestro planeta y que se está viendo atacado en las últimas décadas por culpa del capitalismo salvaje. Por otro lado, encontramos que esos niveles de preocupación descienden sensiblemente en naciones como los Estados Unidos o Japón, donde apenas se sitúan en torno al 20% las personas a las que les preocupa un tema como este.
En otra información, en este caso publicada en la página web del diario 20 Minutos, se destacaba que el grupo de población que más pendientes se encuentra pendiente de un tema con el que estamos hablando es el que componen los jóvenes. En concreto, la noticia dice que el 90% de los jóvenes se dice preocupado por el cambio climático y que la mitad de ellos ha cambiado algún hábito para intentar contribuir con su granito de arena a la mejora. Desde luego, estamos hablando de algo que tenemos que poner en valor y que se tiene que extrapolar al resto de grupos de población. Es una necesidad muy grande y que no se puede obviar.
Lo que está claro es que el asunto del que estamos hablando tiene que movilizar a toda la sociedad. Y no solo nos tenemos que centrar en aspectos que tengan que ver con la edad de la gente, sino que debemos promover que cualquier tipo de organización se mueva para realizar acciones que sirvan para poner un granito de arena en la consecución de un objetivo como la mejora del estado de salud de la Tierra. Esto debe implicar a las instituciones públicas, a las empresas y a las familias. No cabe la menor duda de que solo con el trabajo que se haga de manera conjunta vamos a conseguir los propósitos que tenemos en mente y que tan importantes son para garantizar un futuro saludable en este planeta.
Tenemos que decir que las cosas, en el sentido que indicábamos en el final del párrafo anterior, están mejorando poco a poco en los últimos años. Se debe tener en cuenta que la mayoría de las empresas disponen de una política de responsabilidad social corporativa, así que este es un paso que ya se va dando poco a poco. En lo que respecta a estas políticas, aspectos como la reducción de emisiones contaminantes o la plantación de árboles ya están a la orden del día en España. En lo que respecta a las instituciones públicas, todo aquello que promueven y que realizan en post del cuidado del medioambiente viene marcado por una Unión Europea que se ha tomado muy en serio el cuidado de nuestro entorno.
El creciente interés por el cuidado del medioambiente está haciendo posible que existan cada vez más acciones dedicadas a preservarlo. Hemos charlado con los amigos de Orbe Medioambiente, entidad encargada de levantar algo tan interesante como lo son los muros ecológicos o verdes, así como de otras obras medioambientales, para conocer cuáles son algunas de ellas y nos han hablado de la señalización y acondicionamiento de áreas de interés medioambiental como la señalización y validación de rutas de senderismo o la instalación de mobiliario de madera en puntos de interés ecológico, entre otras cosas. Este tipo de cosas, que hace apenas algunos años eran más raras o incluso impensables en algunos lugares, se están convirtiendo en una realidad absoluta.
Y es que a las personas les llama la atención todo lo que tenga que ver con la naturaleza. Con la pandemia, especialmente cuando cayó el confinamiento, mucha gente empezó a interesarse por viajar a sitios que no fueran los tradicionales y que se supiera que no iban a estar llenos de gente. Esto hizo que se empezara a poner por delante el viajar a un espacio rural rodeado de naturaleza que hacerlo a la playa. Y la verdad es que muchos y muchas lo agradecieron de lo lindo. Al fin y al cabo, tener la posibilidad de permanecer rodeado de silencio cuando estamos de vacaciones es algo que se agradece y que la playa no puede garantizar ni mucho menos.
Esa tendencia elevada a realizar turismo rural se ha mantenido durante los años que han seguido a la emergencia sanitaria porque hay mucha gente que se ha dado cuenta de que se puede disfrutar de unas vacaciones en un lugar que nada tenga que ver con la playa. Es cierto que lo positivo a la hora de planificar unas vacaciones es que no sean siempre las mismas, que vayamos variando tanto de entorno como de lugar. De ese modo, tendremos a raya a la montaña incluso en un momento del año tan especial como sociedad de las vacaciones, en el que lo primordial es que disfrutemos y sintamos que estamos exprimiendo cada segundo.
El cuidado del medioambiente es algo que nos va a permitir sacarle el máximo rédito posible a todo lo que tenga que ver con estas vacaciones. El motivo está claro: cuidando de un entorno como el que rige nuestro planeta, haremos posible que todos esos destinos que nos llaman la atención cuando estamos planificando las vacaciones se mantengan en perfectas condiciones, sin que haya restricciones de ningún tipo y sin que se estén degradando algunos de los espacios naturales más bellos ya no solo de nuestro país, sino de todo el planeta. Este asunto merece ser tomado en serio por todos y cada uno de nosotros.
No penséis en la degradación a largo plazo: es una cuestión ya actual
Uno de los errores que se suelen cometer en materia de preocupación por el medioambiente tiene que ver directamente con ver los problemas que se pueden generar en nuestra Tierra como algo a largo plazo, como algo que tendrán que asumir personas que todavía no han llegado a este mundo. Pero la verdad es que no tiene nada que ver: las consecuencias del cambio climático son algo más que evidente hoy mismo. Somos nosotros y nosotras mismas, las personas que estamos sobre la faz de la tierra a día de hoy, las que vamos a sufrir las consecuencias de todo lo que está pasando y de problemas como el exceso de contaminación, el aumento gradual de las temperaturas medias que padece el planeta o la pérdida de la flora y la fauna en buena parte de los espacios de los que se compone el planeta.
Hay mucho sobre lo que reflexionar. Y haríamos bien en hacerlo cuanto antes. El cuidado del planeta en el que vivimos es algo que merece ser considerado como urgente. Y quien opinó lo contrario es que todavía no se ha enterado de cómo puede cambiar su vida para mal si las cosas continúan empeorando a nivel climático. No permitamos que eso ocurra.
Estamos en un momento crucial de la historia de nuestro planeta y las personas que lo habitamos tenemos que estar listas para dar la cara. No cabe la menor duda de que, si lo hacemos, el futuro será mucho más halagüeño de lo que hoy es. Pero, en caso de que pasemos por alto este asunto, tendremos que responder sobre nuestros propios actos. Y eso, creednos, no va a ser en absoluto sencillo para nadie.