Algunas mentes emprendedoras tienen ideas brillantes, y otras, tienen en la mente abrir su propia asesoría, que viene a ser lo mismo.
¿Por qué abrir una asesoría es una idea genial y brillante?
En este artículo te vamos a dar más de una razón para hacerlo, y, además, vamos a darte algunos consejos para que empieces hoy mismo.
¿Por qué abrir una empresa de asesoría?
¡Montar una asesoría es una oportunidad de negocio atractiva por muchas razones!
Aquí hay algunas de ellas:
- Alta demanda.
En un mundo cada vez más complejo en términos legales, fiscales y financieros, las empresas y los particulares necesitan orientación experta. La demanda de servicios de asesoramiento es constante, lo que brinda oportunidades para construir un negocio estable y rentable.
- Diversidad de nichos.
El mundo de la asesoría es diverso y ofrece la posibilidad de especializarse en áreas específicas. Puedes enfocarte en contabilidad, finanzas personales, asesoramiento legal, asesoría de marketing y más, lo que te permite adaptar tu negocio a tus intereses y experiencia.
- Flexibilidad.
Como empresario de asesoría, tienes la flexibilidad de decidir tus propias horas de trabajo y cómo estructurar tu negocio. Esto te permitirá equilibrar tu vida personal y profesional de la manera que mejor te convenga.
- Potencial de ingresos.
La asesoría puede ser un negocio altamente rentable, especialmente si puedes establecer una sólida base de clientes y proporcionar servicios de alto valor añadido.
¿Cómo dar tus primeros pasos como autónomo en el mundo de la asesoría?
Si estás considerando dar tus primeros pasos en el mundo de la asesoría, es fundamental planificar cuidadosamente y seguir una serie de pasos clave para establecer un negocio exitoso y satisfactorio.
Identifica tu nicho.
La asesoría abarca una amplia variedad de campos. Cuando elijas un nicho específico en el que te sientas cómodo y tengas experiencia o formación, podrás destacarte como experto en ese campo.
Realiza una evaluación de tus conocimientos, habilidades y experiencia para determinar tu área de especialidad.
Plan de negocios.
Un plan de negocios bien estructurado te ayudará a definir tus objetivos, estrategias de marketing, estructura de precios y proyecciones financieras.
– Define tus metas a corto y largo plazo (número de clientes que deseas atraer, los ingresos que deseas generar y las áreas de especialización en las que deseas centrarte).
-Describe cómo planeas promocionar tus servicios.
-Establece tus tarifas y precios de servicios.
-Realiza proyecciones de tus ingresos y gastos a lo largo de los primeros años de operación.
Establece la estructura legal de tu negocio.
Algunas de las opciones más comunes incluyen:
- Autónomo: Esto es adecuado para muchas asesorías, especialmente si planeas trabajar de manera independiente.
- Autónomo económicamente dependiente (TRADE): Esta categoría está diseñada para aquellos que tienen un cliente principal que genera la mayoría de sus ingresos.
- Sociedad Limitada: Si planeas asociarte con otros profesionales o deseas una estructura más formal para tu negocio, puedes optar por una sociedad limitada u otra forma de entidad jurídica. Antes de tomar una decisión, es importante investigar las implicaciones fiscales y legales de cada opción y elegir la que mejor se adapte a tus necesidades y circunstancias personales.
Registro y trámites legales.
Una vez que hayas definido la estructura legal de tu negocio, debes realizar los trámites necesarios para registrarlo y cumplir con las obligaciones legales. Estos pasos pueden incluir:
-Obtención de un número de identificación fiscal o número de registro comercial.
-Registro en el registro mercantil, si es necesario.
-Cumplimiento de las obligaciones fiscales, como la presentación de declaraciones de impuestos y el pago de impuestos correspondientes.
-Cumplimiento de los requisitos de seguros, como un seguro de responsabilidad profesional, si es necesario.
Es importante consultar con un asesor legal para asegurarte de que estás cumpliendo con todas las regulaciones y requisitos legales aplicables a tu negocio de asesoría.
Marketing y promoción.
La promoción efectiva de tus servicios es fundamental para atraer clientes y hacer crecer tu negocio de asesoría. Para ello, te aconsejamos crear un sitio web profesional, participar en redes sociales, contratar publicidad online, y hacer “networking”.
Establece los precios y tarifas de tus servicios.
Determinar tus tarifas y estructura de precios es una parte crítica de tu negocio de asesoría. Debes encontrar el equilibrio entre ser competitivo en el mercado y asegurarte de que tus tarifas reflejen la calidad de tus servicios y tu experiencia.
Investiga a la competencia en tu nicho para tener una idea de los precios que se cobran por servicios similares. También considera factores como tu experiencia, tu historial y el valor que aportas a tus clientes. No temas ajustar tus tarifas a medida que adquieras más experiencia y una reputación sólida en tu campo.
Ofrecer opciones de tarifas flexibles, como tarifas por hora, paquetes de servicios o servicios personalizados, puede atraer a una gama más amplia de clientes. Asegúrate de que tus tarifas estén claramente comunicadas en tu sitio web y otros materiales de marketing.
¡Sigue adaptándote!
La asesoría es un campo en constante evolución. Las regulaciones, leyes y mejores prácticas pueden cambiar con el tiempo. Es importante que te mantengas actualizado con los últimos desarrollos en tu área de especialización. Aquí hay algunas formas de garantizar que estás siempre al día:
- Formación y cursos: Toma cursos online o locales que te ayuden a mantener y mejorar tus habilidades.
- Asociaciones y gremios profesionales: Únete a asociaciones y gremios relacionados con tu nicho. Estos grupos a menudo ofrecen recursos, eventos de formación y oportunidades de “networking”.
- Lectura e investigación: Dedica tiempo a la lectura de libros, artículos y estudios relacionados con tu campo. Mantén una carpeta o archivo de recursos útiles.
- Mentoría: Busca un mentor o coach en el campo de la asesoría que pueda ofrecerte orientación y consejos valiosos a medida que construyes tu negocio.
Aplicaciones útiles para cada aspecto de la asesoría.
Las aplicaciones son herramientas esenciales en el mundo de la asesoría. Los asesores se enfrentan a una serie de tareas, desde la gestión de clientes hasta la creación de informes y la comunicación efectiva. En un mundo digital, la elección de las aplicaciones adecuadas puede ser un factor clave en la eficiencia y el éxito de un asesor:
Una categoría fundamental de aplicaciones para asesores son las de “Gestión de Relaciones con el Cliente” (CRM): “Salesforce”, “HubSpot” y “Zoho CRM” son ejemplos de estas herramientas que permiten un seguimiento más preciso de contactos, historiales y comunicaciones, lo que facilita la personalización de las interacciones y la identificación de oportunidades de ventas.
Por otro lado, la comunicación es vital en la asesoría, y las herramientas de comunicación como “Zoom”, “Microsoft Teams” y “Slack” son indispensables para reuniones virtuales, colaboración y la comunicación con colegas y clientes. Estas aplicaciones permiten que las interacciones sean fluidas y efectivas, eliminando las barreras geográficas.
La gestión de proyectos es otro aspecto crítico, y aplicaciones como “Trello”, “Asana” y “Basecamp” son algunas aplicaciones conocidas que ayudan a los asesores a organizar tareas y hacer un seguimiento del progreso. Otra aplicación menos conocida pero muy útil para gestionar proyectos es “Kairos”, aplicación que resulta ser especialmente útil para gestiones en asesorías. Estas herramientas son valiosas para mantener el control y la productividad.
Los asesores también necesitan analizar datos para tomar decisiones informadas ¿lo sabías? Por ello, programas y apps como “Microsoft Excel”, “Google Sheets” y “Tableau” son fundamentales, ya que se encargan del procesamiento de datos y la creación de informes.
La gestión financiera es un área que no debe pasarse por alto. Aplicaciones como “QuickBooks”, “FreshBooks” y “Xero” simplifican la gestión de finanzas, incluyendo la facturación, el seguimiento de gastos y la preparación de impuestos.
Asimismo, la redacción y documentación son aspectos importantes de la asesoría, y aplicaciones como “Microsoft Word”, “Google Docs” y “Grammarly” son fundamentales para crear documentos profesionales y garantizar una comunicación efectiva con los clientes.
La planificación y programación son clave para organizar una agenda ocupada. Calendarios como Google Calendar y herramientas de planificación como “Calendly” ayudan a los asesores a gestionar su tiempo de manera eficiente.
Para promocionarse y promocionar servicios, las aplicaciones de redes sociales y marketing como “Hootsuite”, “Buffer” y “Canva” son herramientas útiles para administrar campañas y crear contenido atractivo en las redes sociales.
La seguridad de datos es una preocupación crítica. Aplicaciones como “LastPass” y “NordVPN” ayudan a mantener la información segura y confidencial, lo que es especialmente importante en el mundo de la asesoría.
Por último, el desarrollo profesional es esencial en cualquier campo. Plataformas de aprendizaje online como “LinkedIn” y “Coursera” ofrecen oportunidades para adquirir nuevas habilidades y mantenerse actualizado en un entorno empresarial en constante evolución.
¡En resumen! Abrir una asesoría es una decisión más que acertada por todas las razones que hemos mencionado anteriormente. Si seguimos los pasos, nos informamos y le dedicamos el tiempo y esfuerzo necesario, podremos construir una buena empresa de asesoría y ofrecer servicios valiosos a los clientes.
¡Buena suerte en tu aventura empresarial!