El deporte es una de las actividades más inteligentes que podemos realizar para tratar de apostar por nuestra salud. Es evidente que mover el esqueleto es una manera de prevenir enfermedades, de cuidar de nuestro estado físico y de luchar contra males como el sedentarismo, que ha sido bastante habitual en un país como el nuestro desde hace bastante tiempo. Sea cual sea la actividad que intentemos desempeñar, seguro que va a ser sinónimo de ventajas para nuestro cuerpo. Por eso son tantos los expertos que apuestan por darle visibilidad a las ventajas del deporte.
No obstante, es cierto que el deporte presenta unos riesgos. El máximo de todos ellos, como seguro que estáis pensando, es el riesgo de lesión. Como probablemente hayáis escuchado en diferentes conversaciones, estamos hablando de lo peor del deporte. Son muchas las personas que se han visto obligadas a dejar el deporte a causa de alguna lesión, que además puede ser de muy diferentes consideraciones y que, además, puede afectar a cualquiera de las zonas que componen nuestro cuerpo. Es evidente que los deportistas deben tener cuidado con este asunto y poner todos los medios para tratar de evitar estas situaciones.
La Fundación Rafa Nadal explicaba, en su página web, cuáles eran los mejores siete consejos para evitar lesiones, que son los siguientes:
- Tomar días libres: ni que decir tiene que el cuerpo necesita descansar y que, si no es así, es 100% seguro que vamos a sufrir una lesión. Además, lo recomendable es descansar como mínimo entre uno y dos días a la semana.
- Utilizar el equipamiento adecuado: es evidente que, si no corremos con el equipo adecuado para la actividad que estamos desarrollando, estamos en serio riesgo de lesión.
- Aumentar la flexibilidad: sobre todo en lo que respecta a los ejercicios de calentamiento dedicados a estirar.
- Jugar de forma segura: si estamos practicando, por ejemplo, un deporte de equipo, debemos poner el énfasis en evitar los golpes.
- En el momento en el que suframos cualquier tipo de dolor, lo recomendable es que paremos, porque el dolor se va a multiplicar a medida que sigamos practicando deporte y eso maximiza las opciones de que la lesión sea de carácter grave.
- Es importante evitar las lesiones por calor. Y es que este es uno de los factores que no depende de nosotros que más nos afecta a la hora de realizar una práctica deportiva.
- Cuidar el aspecto emocional es clave: tenemos el ejemplo reciente de Simone Biles, la gimnasta estadounidense, que se retiró de una prueba en los Juegos Olímpicos de Tokio por problemas relacionados con la salud mental. La gimnasta se retiró de una prueba, pero terminó llevándose el bronce pocos días después en otra categoría, lo que demuestra que, a veces, es mejor parar.
Otro artículo, en este caso publicado en la página web Top Doctors, informaba de las lesiones que son más típicas entre los deportistas de todo el mundo, que son los esguinces de tobillo, las luxaciones, las contracturas y contusiones, el esguince de rodilla, las lesiones musculares como los calambres, los desgarros… La verdad es que nos podemos lesionar de muchas maneras y es precisamente por eso por lo que, en efecto, los médicos y profesionales del deporte indican que hay que mover el esqueleto, sí, pero que hay que tener cuidado y, ante todo, prevenir.
Una de las mejores maneras de prevenir lesiones es el calzado. Los pies son la parte de nuestro cuerpo más expuesta a sufrir cualquier tipo de lesión y eso obliga a todas aquellas personas que realizar cualquier actividad deportiva. Según nos han indicado en una charla reciente los profesionales de Ashi Sports, son cada vez más las personas que son conscientes de la importancia que tiene el calzado a la hora de prevenir lesiones. Y eso es lo que está haciendo posible que la cantidad de lesiones derivada de la práctica de algún deporte en España se haya reducido en una cantidad considerable en los últimos tiempos.
Seguir por este camino es imprescindible
Es importante que la prevención de lesiones siga ganando enteros en los próximos años. Todavía hay gente que no practica ningún tipo de deporte a causa de que tiene miedo de sufrir algún tipo de lesión. Si el número de problemas físicos derivados de la práctica deportiva continúa bajando, seguro que ese miedo va desapareciendo de manera progresiva. Y es eso precisamente lo que hace falta en los tiempos en los que nos encontramos. Porque sigue siendo necesario el deporte para luchar contra el sedentarismo y la obesidad que siguen padeciendo miles y miles de españoles repartidos por toda nuestra geografía. Ojalá que veamos cumplido el objetivo de reducir al máximo estos problemas más pronto que tarde.