Conoce las mejores rutas del vino de España.

shutterstock_1222488895(FILEminimizer)

Las rutas enológicas son muy conocidas y practicadas por muchísimas personas que vienen a hacer turismo en España, además de combinarlas a la perfección con las rutas gastronómicas que ofrece cada ciudad.

¿Qué incluye el enoturismo?

El enoturismo supone un gran porcentaje en el sector turístico de nuestro país, dada la riqueza y variedad de bodegas y viñedos de los que disponemos a través de nuestros campos y cultivos.

Además de disfrutar del placer de consumir un rico vino y distinguir los distintos sabores que ofrece cada uno según sus peculiaridades, las rutas enológicas nos invitan a conocer la historia de cada lugar, sus trabajadores y el proceso de creación del mismo a través de sus bodegas.

Si esto os parece poco, incluso se ha impulsado, tras la pandemia, la creación de un nuevo concepto de enoturismo que incluye, además de ruta gastronómica y enológica, la posibilidad de realizar una visita natural y pasar un día lleno de aventuras realizando actividades tales como la tirolina y el tiro con arco, según nos cuentan en un artículo de Vinetur.

¿Cómo podemos entender el proceso de creación de algo tan complicado como lo es un vino? Mediante las visitas guiadas a bodegas y campos de viñedo, podemos entender el procesado y el desarrollo de creación de cada sabor, cada botella e incluso cada corcho. Asimismo, una visita a la empresa Boadatecnología nos hará comprender de igual manera cómo se prepara y elabora un vino a través de su compleja maquinaria, ya que existe más de una manera de elaborar un vino además de la tradicional en sus bodegas.

Las mejores rutas que podemos realizar en España.

Las rutas enológicas en España abarcan más de lo que podemos imaginar, ya que prácticamente en cualquier rincón de España podemos lanzarnos a realizar una de ellas.

Entre ellas, distinguimos 3 de las siguientes que son las preferidas por los amantes del vino y sus derivados:

  1. Ruta del Penedés.

La ruta del vino y el cava del Penedés se sitúa en la comunidad autónoma de Cataluña, concretamente en el pueblo de Sitges, el cual nos ofrece un paisaje inmenso de viñedos que sin duda maravillarán la vista de quien lo visite. La mejor época para realizarla la encontramos en los meses de  Septiembre y Octubre, ya que en esta época nos cruzamos con las vendimias.

Su ruta incluye la visita a la bodega del Penedés, lógicamente, y de ahí viene su nombre. Al realizarla, podemos disfrutar también hospedándonos en alguno de sus alojamientos rurales los cuales sin duda harán aún más completa esta experiencia.

Desde el punto de vista histórico, podremos visitar sus castillos como el de Castellet, Mediona o Gelida. Además, recomendamos visitar también el museo de las culturas del vino de Cataluña, llamado Vinseum, el cual recoge toda la historia del vino y el cava.

2.Ruta de Ribera del Duero.

La ruta del vino Ribera del Duero se localiza en la comunidad de Castilla y León, concretamente en la meseta castellano leonesa. El curso del río Duero actúa como guía natural para orientarnos a la hora de realizar la ruta. A través de ella, conoceremos a más  de 100 pueblos emblemáticos y llenos de historia relacionada con el vino, siendo en esta zona el principal protagonista el cultivo de la vid.

Cuando realicemos esta ruta recomendamos sin duda visitar el museo del vino de Peñafiel que además se encuentra en un castillo, por lo que haremos turismo histórico también.

3.Ruta de Jerez.

En Jerez encontramos que hay muchas rutas enológicas ya que se considera el núcleo del cual salen los mejores vinos de España. La ciudad en sí, está estructurada con una clara visión del vino en todas sus calles y monumentos, ya que en ella nos podemos encontrar muchas bodegas para visitar, e incluso esculturas gigantes dedicadas a este mundo como la conocida escultura del catavinos.

Una de las rutas más famosas que podemos realizar visitando dicha tierra es la ruta del vino y del Brandy, la cual recorre algunas de las ciudades de la provincia de Cádiz como El puerto de Santa María, Chiclana, Chipiona, Sanlúcar de Barrameda o Lebrija entre ellas.

El Brandy es sin duda el protagonista en esta ruta, pero en ella también podremos disfrutar de otros vinos que sin duda nos harán disfrutar de ella. La combinación de esta ruta con las rutas gastronómicas y de tapeo que ofrecen estos municipios, hará de tu viaje un viaje inolvidable, eso lo tenemos seguro.

¿Cuál de ellas te ha apetecido más realizar? Tenemos por seguro que cualquiera de las rutas que elijas te encantarán y te ayudarán a conocer más en profundidad la historia y cultura de cada municipio, que con cariño nos acogen y nos permiten disfrutar de sus tradiciones.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest