El Consejo General de Colegios de Médicos (CGCOM), explica que el 51% de los chicos y el 69% de las chicas entre 13 y 15 años ya han padecido dolencias de espalda.
«El incremento del sedentarismo es perjudicial para la salud en general y para la espalda en particular. Está demostrado científicamente que el ejercicio previene el dolor de espalda, acorta su duración y reduce el riesgo de recidiva, por lo que inculcar hábitos saludables desde la infancia es fundamental para disminuir el impacto de las dolencias de espalda entre la población a corto y largo plazo», explica el Dr. Francisco Kovacs, de la Unidad de la Espalda Kovacs del Hospital HLA Universitario Moncloa y de la Red Española de Investigadores en Dolencias de la Espalda (REIDE).
Para prevenir estas dolencias desde la infancia es importante tener en cuenta los siguientes consejos:
Mantenerse activo
Es aconsejable el ejercicio físico para evitar perder fuerza en la musculatura. Los expertos explican que realizar ejercicio habitualmente mejora la salud metabólica y general.
El deporte que le guste
El pequeño debe realizar el deporte que le guste como, por ejemplo, el fútbol, ballet, judo, baloncesto, atletismo, natación, etc.
Los consejos de los entrenadores
Si el niño practica un deporte competitivo a nivel profesional, hay que seguir estrictamente los consejos de los entrenadores y los médicos deportivos para evitar dolencias musculares.
Cambiar de postura
Es aconsejable que el niño cambie de postura si está sentado, por lo que debe levantarse cada 45-60 minutos, aunque sea para dar unos pasos. También puede utilizar un atril cuando sea necesario leer durante horas.
Lo mejor es que el mobiliario escolar se ajuste a la estatura del niño. Los especialistas han propuesto a los colegios, sillas y pupitres con altura regulable, que se ajusten a la talla de los escolares para que los alumnos puedan sentarse con la espalda recta y los codos apoyados.
Colocar correctamente el ordenador
Es importante situar la pantalla del ordenador frente a los ojos y a la altura de la cabeza. El niño debe evitar levantar los hombros al teclear.
«Es importante colocarlo siempre sobre una mesa en la que poder apoyar los codos y dejar los hombros relajados. Muchos adolescentes usan el portátil en el sillón o en la cama, forzando su postura. La pantalla se debe colocar a la altura de los ojos y a una distancia aproximada de 45 centímetros. Siempre recordando que los menores deben aprender a hacer un uso responsable de las nuevas tecnologías», explica la Sociedad Valenciana de Pediatría.
Colchón de firmeza media
Lo mejor es que el niño duerma de lado o boca arriba, en una cama con un colchón de firmeza media y que tenga un tamaño adecuado.
No fumar
Explícale a tu hijo que no puede fumar, ya que este hábito daña gravemente la salud y aumenta la probabilidad de padecer dolor de espalda.
Acudir a un médico
Si el dolor dura más de 14 días o se repite es recomendable acudir a un médico para determinar el origen del dolor.
Llevar en la mochila escolar sólo lo necesario
La espalda sufre mucho cuando el pequeño carga con la mochila del colegio, por eso se recomienda que el peso transportado no supere el 10% del peso del niño.
Los médicos explican que llevar un peso excesivo en la mochila puede hacer que los niños alcancen una talla más baja que la que les correspondería.
El alumno debe llevar mochila acolchada con asas anchas y un cinturón para abrocharse a la cintura. Las mochilas con ruedas no son aconsejables, porque los niños acaban levantándola con una sola mano y ese movimiento genera dolor en la espalda.
Tampoco debe ponerse la mochila en modo bandolera, ya que hay que ponerse siempre las dos tiras. ¡No hay que llevarlo todo, solo lo necesario!
Los médicos aconsejan que los niños lleven libros electrónicos o libros que tengan las tapas blandas para que pesen menos. También se puede evitar los dolores de espalda con la instalación de taquillas en los colegios.
Los profesionales de Taquicel, expertos en la fabricación e instalación de taquillas para colegios, explican que las taquillas mejoran la organización de los estudiantes y favorecen el orden de los espacios.
Varios estudios internacionales han comprobado que el dolor de espalda es menos frecuente, porque los alumnos pueden guardar los libros en las taquillas.
En la actualidad hay una gran variedad, ya que puedes encontrar taquillas de distintos materiales como, por ejemplo, cerraduras tradicionales o electrónicas, distintas opciones de acabados, etc.
En las taquillas inteligentes puedes guardar tus objetos durante unas horas, varios días, una semana, etc. Desde tu móvil podrás gestionar la apertura de tu taquilla de manera remota.
Además, gracias a la toma de corriente que posee en su interior, podrás cargar tus dispositivos electrónicos.