Cómo escoger entre los diferentes revestimientos para las fachadas

shutterstock_1871968720(FILEminimizer)

El revestimiento de una fachada no sólo se centra en la estética del edificio, sino también en sus características y propiedades, cada vez más evolucionadas.

Aunque su elección debería hacerse cargo un arquitecto, ingeniero o constructor profesional, podemos explicar los diferentes tipos de revestimiento que existen en el mercado para las fachadas, así como de las características mínimas que deberían tener, para conocimiento tuyo.

Características mínimas que debería tener un buen revestimiento de fachadas

Protección

Es primordial que un buen revestimiento ofrezca la máxima protección al edificio contra las inclemencias meteorológicas. El sol directo, el viento fuerte, la humedad, el calor o la corrosión, no deberán ser impedimento alguno para que el revestimiento pueda soportarlos.

Es por ello no sólo elegir el material más adecuado, sino considerar también la ubicación del edificio.

Salubridad

Existen materiales (normalmente desfasados), que emiten alguna toxina, productos químicos o son materiales pesados, que pueden afectar de manera negativa en nuestra salud. Es vital analizar los componentes de cada revestimiento de fachadas existentes en el mercado, y poder elegir el más salubre para todos los vecinos.

Estética

En función del estilo del edificio., su ubicación y otros factores, se puede considerar un tipo u otro de revestimiento para conseguir una estética en concreto.

Cabe destacar si en el municipio existe alguna estética fija a una calle o pueblo en concreto, (como pueblos blancos, medievales, urbanizaciones modernas…).

Una estética perfecta deberá ser lograda mediante el revestimiento de fachada adecuado.

Precio

En último término, pero muy considerado por los propietarios, es el precio del revestimiento de la fachada y su coste de instalación. Los profesionales de Traltur aconsejan solicitar varios presupuestos a los profesionales para poder barajar diferentes alternativas no sólo en costes, sino en las demás características.

Disponibilidad

Es vital cerciorarse de la disponibilidad de un revestimiento de fachadas en concreto. Hay que evitar quedarse sin material después de aprobarse un presupuesto o, peor aún, haber comenzado la rehabilitación.

Sostenibilidad

En los últimos años, las personas cada vez son más conscientes en el daño causado al planeta, por lo que se va contribuyendo con el medio ambiente.

En el mundo de los revestimientos de fachadas, es muy conveniente escoger aquellos que sean más sostenibles y tengan menos impacto negativo sobre la naturaleza.

Mantenimiento

Existen revestimientos de fachadas que requieren más mantenimiento posterior que otros. Éste es un factor importante a considerar a largo plazo, ya que conllevan a gastos extra que pueden ser constantes, además de las molestias que conllevan.

Aislamiento

Es muy importante tener en cuenta el grado de poder de aislamiento térmico y acústico que tiene un revestimiento de fachada.

Si dispone de gran aislamiento acústico, se invertirá en salud.

Y si dispone de un gran aislamiento térmico, no sólo se ganará en confort, sino también en ahorro energético para poder producir más calor o más frio para estar bien en el interior. También, al gastar menos energía, se ahorrará dinero en las facturas.

Durabilidad

Deberán cumplir sus funciones de protección, aislamiento, salubridad y sostenibilidad a largo plazo.

Su resistencia y calidad permitirá menos mantenimientos, lo que ahorrará costes posteriores y su precio inicial sea amortizado.

Las condiciones climáticas extremas y el paso de los años, no deberán suponer ningún problema a un buen revestimiento de fachadas-

Tipos de revestimientos de fachadas más recomendados

Los revestimientos de fachadas más demandados y más recomendados, son:

Ladrillo

Es el más tradicional, es extremadamente duradero, protege contra incendios, es sostenible (se puede reciclar), es un gran aislante acústico y térmico, requiere poco mantenimiento y no es toxico.

Madera

Material ligero y resistente, es sostenible y protege contra incendios con un tratamiento. Es buen aislante térmico y ofrece una estética rural muy bonita.

Piedra natural

Fácil de instalar, requiere de poco mantenimiento, es asequible y sostenible. Además, ofrece una estética rustica preciosa.

Aluminio

Ligero, resistente, impermeable y requiere de poco mantenimiento.

Cerámica

Material sostenible, está libre de materiales pesados, ofrece protección contra incendios, térmica y y acústica. Es poroso, por lo que permite la correcta ventilación y evita humedades.

Fibrocemento

El fibrocemento es una solución asequible, con gran capacidad de insonorización, y con amplia gama de acabados diferentes a elegir.

Hormigón

Básicamente, son paneles de hormigón prefabricado que pueden adquirir diferentes formas y acabados. Tiene una gran durabilidad y fiabilidad y es increíblemente barato.

Compuesto

Pueden ser de núcleo aluminio-polietileno o de madera-plástico. Son soluciones asequibles, pero no son 100% ignífugos.

3D

Permite una estética multifacética y tridimensional, muy popular en la arquitectura moderna.

Plástico

Es económico, ligero y permite una gran variedad de acabados.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest