Cómo elegir tu primera escuela de kite-surf

6947 (1)

¿Cómo elegir tu primera escuela de kitesurf?  Una pregunta  que tiene bastante importante, puesto que es fundamental seleccionar una escuela de calidad para poder aprender con toda seguridad.

Estamos de acuerdo en que aprender kitesurf es algo de lo más emocionante, pero precisa de instrucciones buenas para que puedas iniciarte con seguridad y eficiencia.

Más sobre el tema

El kitesurf, aunque sea accesible para los principiantes, es posible que sea algo que pueda acabar siendo peligroso en el caso de que no se aprenda en un entorno controlado.

De esta forma no solo te va a enseñar las habilidades de carácter técnico, también las normativas de seguridad más importantes.

Una escuela de kitesurf no solo te va a mostrar las habilidades técnicas, de la misma forma conocerás las normativas de seguridad de mayor importancia.

En este sentido se incluye el conocimiento de las condiciones del viento, de qué forma se puede controlar al equipo y qué debemos hacer en las situaciones que no esperamos.

El que se aprenda en una escuela como dice capitankitetarifa.com, lo que hace es que se reducen los riesgos y te va a preparar para que puedas disfrutar del deporte con la necesaria confianza.

Certificaciones y experiencia de los instructores

De los aspectos que tienen más importancias cuando se debe verificar que los instructores tengan la certificación por parte de organizaciones que estén debidamente reconocidas.

Este tipo de certificaciones lo que hacen es garantizar que los instructores tengan una formación en enseñanza segura y en técnicas modernas en el campo del kitesurf. Algo que hay que considerar es la experiencia por parte del equipo de instructores.

Un instructor de calidad deberá contar con habilidad en el agua, así como poder transmitir los conocimientos con claridad y que se pueda adaptar a las necesidades del alumnado.

Ratio de alumnos por instructor y calidad del equipo

En este sentido, el ratio de alumnos por instructor es importante de cara a poder recibir atención de forma personalizada.

Lo que buscan las escuelas es ofrecer clases que tengan ratios bajos, caso de dos alumnos por instructor, en especial en las lecciones primeras.

Con todo ello es posible que haya un seguimiento donde prime la proximidad y cercanía, resolviendo las dudas de forma rápida y pudiendo progresar a tu propio ritmo. Otro factor de importancia es la calidad que tenga el equipo.

Debemos asegurarnos de que la escuela vaya a proporcionar material con la debida modernidad y en el mejor de los estados, con barras, tablas, arneses y cometas que se encuentren con un buen mantenimiento.

Todo ello no solo garantizará seguridad, de la misma forma una experiencia a la hora de aprender de gran efectividad y comodidad.

Precios y valor añadido

Los costes de las clases van a depender de la propia ubicación y la calidad que tenga la escuela en cuestión. Eso sí, no deberás dejarte llevar solo por la ubicación y la calidad que tenga la escuela o el precio más reducido. Se hace preciso hacer una evaluación del valor añadido que vayan a ofertar, caso de :

Evaluación del valor añadido que van a ofertar, caso del:

Alquiler de los materiales: aquí se debe saber si el equipo estará incluido en las clases o se tendrá que alquilar de forma separada.

La cobertura del seguro

Hay escuelas que van a incluir seguros contra los accidentes, lo que sin duda va a ser un extra en cuanto a tranquilidad para los que sean principiantes.

Progresión estructurada

Las escuelas mejores van a contar con una serie de programas que se habrán diseñado para que vayas avanzando de forma gradual, desde que hagas las primeras prácticas en tierra hasta que empiecen tus primeros deslizamientos sobre el agua.

Deberás preguntar si se ofrecerán paquetes de clases, descuentos por una serie de sesiones o hasta certificados cuando acabe el curso en cuestión

Conclusión

La elección de la primera escuela es un paso importante para que se garantice que el aprendizaje vaya a ser seguro, eficiente y divertido.

Deberás priorizar la seguridad, la certificación por parte de los instructores o el ratio de alumnos existentes, así como la calidad del equipo cuando tengas que tomar la decisión al respecto. Pese a que el precio sea importante, lo mejor será enfocarse en el valor a nivel global que te pueda ofrecer la escuela en cuestión.

Cuando se tiene una elección adecuada, vas a poder estar preparado para el disfrute de las olas, el viento o la sensación de estarte deslizando sobre el agua con confianza.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest