Cómo elegir tu primer escuela de kitesurf

6947 (1)

Cuando queremos iniciarnos en un deporte tan apasionante como el kitesurf es importante escoger la escuela más adecuada. La oferta en Internet es amplia, pero también es cierto que algunos detalles como las instalaciones e infraestructuras son complicados de evaluar online. A continuación, vamos a enumerar una serie de factores que os ayudarán a que tomar la decisión más acertada.

Localización e infraestructura

Una escuela de kitesurf debe tener unos equipamientos adecuados y disponer de una gama amplia de cursos, así como contar con licencia de una asociación oficial como FAV o IKO. La infraestructura ideal deberá encontrarse en una playa especializada en la práctica del kitesurf y sería deseable que cuente con espacios para estacionar disponibles.

Una buena ubicación, como nos confirman los expertos de capitankitetarifa.com, hace que no se pierda tiempo en desplazamientos y permite una reacción más rápida a las condiciones meteorológicas o técnicas que puedan producirse. La escuela también es interesante que disponga de una amplia presencia de vestuarios con duchas, inodoros y que exista una caja fuerte o taquilla para guardar la ropa y demás objetos de valor de forma segura.

Equipamiento y variedad en los materiales

Como es lógico, un centro de kitesurfing deberá pensar en lo que necesitan los clientes y es fundamental que cuente con material actual y en buen estado de conservación. En este sentido, los tamaños de las cometas deberán cubrir todos los rangos de viento existentes. Los trajes de neopreno y accesorios deberán ser ajustados, confortables y estar en buenas condiciones de mantenimiento, así como disponer de trajes de neopreno para ambos sexos y diferentes tallas, desde niños a adultos XXL.

Instructor

Para garantizar que el aprendizaje tenga éxito y sea seguro, los instructores deberán contar con licencia y años de experiencia, además de conocimiento de idiomas para dar servicio a los extranjeros que se apunten. Se hace necesario que el apartado didáctico la escuela esté a la última, donde elementos como los sistemas de radio bidireccional hacen posible la comunicación directa entre profesor y alumno, contribuyendo a un aprendizaje mucho más rápido. De igual forma, otra serie de materiales como libros de texto o simuladores pueden ayudar a que se entiendan mejor los diferentes conceptos teóricos y aprender así técnicas nuevas.

Flexibilidad e implementación de las clases

En este tipo de deportes que dependen en gran medida del clima y de la naturaleza, hay que considerar que los practican personas de diversas características. No debemos olvidar que todo deporte conlleva una serie de riesgos. Por todo ello, las lecciones que se impartan deberán adaptarse, tanto al alumno como al clima existente. La persona que está aprendiendo no debe sentirse abrumada por los conocimientos impartidos y los cursos siempre deberán realizarse en buenas condiciones para la práctica del kitesurf.

Horarios y servicio telefónico

El alumnado no debe tener problema para realizar sus lecciones por horarios de apertura estrictos. Lo ideal es que haya una flexibilidad en cuanto al horario, siempre que sea compatible con una buena organización y la seguridad de las clases. El que la escuela de kitesurf disponga de servicio telefónico también se hace vital, puesto que de esta forma las citas que se acuerden se podrán adelantar o cancelar cuando haya por ejemplo un clima adverso. Todo ello evitará desplazamientos innecesarios o excesivos tiempos de espera. En el caso de que las condiciones del viento sean mejores, también se puede comunicar con los alumnos para acordar el horario y que así puedan disfrutar más la clases.

Alternativas y facturación

Siempre va a ser bueno que la escuela por la que nos decidamos implemente ofertas que sean interesantes alternativas y estén relacionadas con el kitesurf. Del mismo modo, una facturación que sea transparente y ajustada a los servicios que se presten, así como el reembolso de aquellos que no hayan sido posibles de impartir por enfermedad o no asistencia, es muy conveniente. Lo mejor en este sentido es buscar con cuidado la escuela ideal de kitesurf y tener en cuenta todos estos factores.

Otros deportes para los otros miembros de la familia que no practiquen kitesurf

Aunque hemos hablado de todo lo necesario para elegir una buena escuela de kitesurf, también queremos finalizar teniendo en cuenta a los compañeros de viaje o familia que no deseen practicar este deporte. Este apartado es clave para que ellos también lo pasen bien esos días. Por todo ello, puede ser interesante documentarse sobre la zona o incluso preguntar a la propia escuela sobre las posibilidades de ocio o la práctica de otros deportes para todos ellos.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest