Como es lógico, uno de los temas que más nos preocupan y de los que estamos más pendientes a nivel familiar y personal es el que tiene que ver con nuestra economía, con los recursos con los que contamos para hacer frente a los gastos que tenemos comprometidos y a los que se derivan de aspectos como nuestro ocio o la rutina diaria. Es lógico que queramos estar al tanto de todo lo que pase a nivel global en este sentido porque sabemos que nos puede afectar de manera directa a nuestro bolsillo. Tenemos muchas experiencias en las últimas décadas, sobre todo a raíz de la crisis tan grave que comenzó en el año 2007 y que se extendió hasta mediados de la década siguiente, y a raíz de la crisis económica derivada de la crisis del coronavirus, de la que, por cierto, nuestro país ha salido bastante bien.
Teniendo esto en cuenta, nos parecería lógico que todos y todas quisiéramos llevar un control exhaustivo de todo lo que gastamos para no caer en números rojos (con lo que eso provoca en nuestra relación con el banco) o para poder asumir determinados gastos a medio o largo plazo. Es necesario tener mucha cabeza en lo que tiene que ver con nuestra relación con el dinero porque, en caso de no ser así, nos podemos meter en los problemas más graves de nuestra vida. Ni que decir tiene que esto va a marcar nuestro presente y nuestro futuro, así que es mejor tomarse el asunto con la seriedad que, desde luego, merece.
¿En qué gastan los hogares españoles su dinero? Esta es una pregunta que encabezaba un artículo publicado en la sección de Cinco Días, de El País. Lo que se manifiesta en él es que la vivienda y los alimentos es lo que se lleva más presupuesto. Aquí es donde queríamos ir a parar, especialmente en lo que tiene que ver con la vivienda. Y es que aquí no solo hay que contabilizar el pago de un alquiler o el de una hipoteca, sino que es necesario incluir todo lo que tenga que ver con una reforma, que es algo que los españoles y españolas hemos implementado en nuestros hogares desde el final de la pandemia, momento en el que nos dimos cuenta de verdad que el hogar es la pieza angular de nuestra calidad de vida.
Es lógico que se haya querido invertir en todo lo que esté relacionado con el hogar. Tengamos en cuenta un aspecto puramente estadístico, como el del número de horas que pasamos en casa cada día. De hecho, es el lugar en el que estamos más tiempo, más aún ahora que existen fórmulas como el teletrabajo para una buena cantidad de la población. Y, a partir del año que viene, con la reducción de la jornada semanal en el trabajo, se va a acrecentar ese número de horas al día que pasamos en casa. Es una buena noticia, qué duda cabe, pero hay que entender que eso nos obligue a reflexionar sobre cuestiones que tengan que ver con el hogar y que marquen la calidad de vida de la que podemos presumir. Es ahí donde entra todo lo que tenga que ver con las reformas.
Una de las principales razones por las cuales una familia decide acometer una reforma en su vivienda tiene que ver con el hecho de que el presupuesto que se le ha pasado se lo permite. En ese momento, entra en juego una pregunta: ¿cuál es el tipo de reforma que nuestro hogar necesita? En Sinexia Servicios de Construcción nos han trasladado cuáles son las 6 reformas de vivienda más demandadas en la actualidad puesto que son especialistas no solo en el trabajo técnico que hay que desempeñar para llevarlas a cabo, sino también en conocer de primera mano cuáles son las tendencias actuales. Vamos a ver, una por una, esas 6 reformas de vivienda que la gente necesita más en los tiempos que corren.
- Puede que este primer punto os sorprenda, pero la realidad es que la instalación de las placas solares ha sido una apuesta bastante grande de las familias desde el año 2022.
- El cambio de viejas calderas por otras más eficientes también ha tenido mucha influencia en los últimos tiempos. Es algo que se demandaba por el simple paso del tiempo.
- La mejora del aislamiento y la impermeabilización es una de las grandes garantías de calidad de vida y bienestar en el hogar. Además, especialmente en el primero de esos casos, se garantiza la no dependencia tan amplia de elementos como la calefacción o el aire acondicionado.
- La reforma integral merece también ser destacada en este punto, sobre todo teniendo en cuenta que el parque de viviendas en España está envejecido y que mucha gente necesita transformar espacios.
- El acondicionamiento y la renovación del estilo del hogar forma parte de lo más demandado en la actualidad porque también suele relacionarse con ese bienestar del que ya hemos hablado.
- Por último, no podemos olvidarnos de la reforma de espacios exteriores, especialmente en lo que tiene que ver con la construcción de piscinas.
Los resultados, como seguro que os estáis imaginando, dejan satisfechas a todas las personas que necesitaban ese cambio en su hogar. Normalmente, una reforma es un periodo en el que solemos manifestar bastante pereza sobre todo por el hecho de que nos cambia el día a día y todas las rutinas que teníamos establecidas de antemano. Pero eso, a fin de cuentas, es algo que solo dura unos días y que termina siendo considerado como una inversión de cara al futuro puesto que los resultados que se desprenden de esa situación son espectaculares y suelen dejar un buen sabor de boca entre todas aquellas personas que pasan por esto.
Las familias apuestan por el ahorro para acometer una de estas reformas
Las reformas constituyen una necesidad en muchos casos, especialmente en los de aquellas familias que llevan ya un tiempo siendo propietarias de una vivienda, la cual necesita algún tipo de arreglo, o en los de otras que han ampliado su número de integrantes y necesitan redistribuir el espacio con el que cuentan para que la calidad de vida sea suficiente como para seguir siendo felices. En caso de que pasemos por una de estas situaciones, debemos saber que una reforma puede abrirnos la puerta a una vida mejor, una vida como la que realmente merecemos y en la que no debe haber preocupaciones en lo que respecta a cómo nos vamos a encontrar en el interior de nuestra propia casa o piso.
Es cierto que muchas familias, por otro lado, buscan ahorrar antes de empezar con un proyecto como del que estamos hablando. En este sentido, se explica que haya tantas reformas en el último año con el buen número de unidades familiares que se están tomando muy en serio todo lo relativo al ahorro. De acuerdo con una noticia que os vamos a compartir a continuación y que procede de la página web de El Economista, el ahorro de las familias marcaba un récord en el año 2024 al haber crecido un 9’6%, hasta rozar los 2’4 billones de euros. Es una cifra más que interesante y que pone de manifiesto que la mayoría de la población de este país quiere tener un pequeño colchón que le permita hacer frente a mejoras como de las que estamos hablando en este artículo o a imprevistos de cualquier tipo.
Los españoles y las españolas solemos ser personas muy previsoras en este sentido. Sabemos que es necesario guardar un dinero a buen recaudo para acometer inversiones como de las que estamos hablando, que a fin de cuentas son inversiones en nosotros y nosotras mismas, en nuestra calidad de vida. Si no las acometiéramos, seguro que viviríamos algo peor. O mucho. Y es que no hay que perder de vista todo aquello que, de una u otra manera, nos puede ayudar a tener una vida mejor y a conseguir que las personas que viven con nosotros y que dependen de nosotros tengan una vida de mucha más calidad.
Ya solo nos quedaría disfrutar
Es el último paso, el último eslabón de la cadena. Disfrutar de la reforma que hayamos planteado es el resultado de haber conseguido el ahorro del que os hemos hablado y haber dado el paso al frente de llevarlo a la práctica. Una reforma es algo que, además, vamos a disfrutar toda la vida. No es algo que vaya a ser efímero, como pasa con algunas de las cosas que compramos a lo largo de cada día. Y esto le otorga un valor extra que tenemos que valorar y que ni mucho menos podríamos menospreciar.
Cualquier momento y cualquier inversión es buena si la vamos a notar tanto a corto como a largo plazo. Y, para muestra, un botón. ¡A disfrutar de ese valor añadido que le habéis aportado a vuestra vivienda!