Es muy importante tomarse la vida con calma, ya que el VII Estudio de CinfaSalud «Percepción y hábitos de la población española en torno al estrés», explica que el 53,3% de los españoles sufren estrés de manera continuada. Los expertos explican que el estrés puede afectar a nuestro rendimiento diario, y cuatro de las cinco principales causas de muerte están relacionadas con el estrés: enfermedades cardíacas, cáncer, enfermedades respiratorias crónicas y accidentes cerebrovasculares.
Además, el estrés puede causar los siguientes síntomas: dolor de cabeza o de otras partes del cuerpo, malestar gástrico, dificultades para dormir o alteraciones del apetito. En este artículo te explicamos los mejores hábitos que mantendrán a tu “hormona del estrés” funcionando con normalidad. Hacer deporte te mantiene activo y te ayuda a desconectar. Es importante que encuentres una actividad que te guste como bailar, nadar, caminar, etc.
Mover el cuerpo estimula la serotonina y la oxitocina, es decir, las sustancias antidepresivas. Debes saber que practicar actividad física en la playa reduce los niveles de colesterol, el ritmo cardíaco y el estrés. Muchas mujeres apuestan por el yoga porque reduce el estrés, permite incorporar nuevas técnicas de respiración y mejora la autoestima. En el yoga puedes encontrar varias disciplinas y elegir la que mejor se adapte a tus necesidades, pero debes saber que el yoga Nidra es el más idóneo para evitar el estrés.
Muchas personas apuestan por esta disciplina para desconectar de los problemas y mantener buena forma, tanto física como mentalmente. Esta modalidad fue desarrollada por el gurú Satyananda Saraswati para mejorar el descanso. Hay muchas personas que no pueden descansar por culpa del estrés y la ansiedad. También han comprobado que este yoga aumenta la segregación de dopamina, es decir, una hormona que interviene en el estado de felicidad. Este tipo de yoga se puede realizar en la playa y tumbado, pero es importante realizar las respiraciones con una postura cómoda.
¿Cuáles son las mejores técnicas de relajación?
Los expertos aconsejan aprovechar el tiempo libre en casa para realizar respiraciones controladas porque permiten llevar el aire a la parte inferior de los pulmones, para que el diafragma se contraiga. Esta técnica relaja y ayuda promover una mayor oxigenación de la sangre. Las técnicas de respiración ayuda a regular el aumento de la activación fisiológica que se produce a consecuencia del estrés.
Túmbate para realizar las técnicas de respiración y coloca una mano sobre el abdomen, para que puedas notar que el abdomen se eleva con cada respiración, pero lo mejor es que las inspiraciones no sean demasiado profundas. Primero, inspira por la nariz y cuenta hasta tres. Mientras inspira el vientre se debe llenar de aire, luego espira por la boca y cuenta hasta tres.
Otra técnica que es muy eficaz es la relajación muscular progresiva que consiste es tensar los músculos con fuerza durante varios segundos. Con este ejercicio conseguirás relajar todo el cuerpo. Debes tensar mientras inhalas aire y mientras exhalas se relajan de golpe.
La psicóloga en Alicante Ángela Rodríguez aconseja introducir los ejercicios de respiración y relajación por las mañanas, ya que puedes estar más libre de las preocupaciones que se van generando a lo largo del día, pero también puedes realizarlos antes de dormir porque puede ayudar a reducir el estrés.
¿La alimentación evita el estrés?
Para evitar el estrés debes realizar técnicas de relajación pero también seguir una alimentación saludable. Los expertos explica que lo comemos influye en nuestro estado de ánimo porque la seratonina, la llamada hormona de la felicidad se produce en el intestino. El Mundo explica que es importante cuidar los alimentos que consumes, por lo que debes priorizar las verduras, las frutas y el consumo de cereales integrales, ya que contribuirán a controlar los niveles de glucosa en sangre.
Cuando estés más estresado por motivos laborales, debes evitar los atracones de chocolate, pizza, gominolas o hamburguesa, ya que estos alimentos tienen mucha cantidad de azúcar y generan estrés. Evita los alimentos que sobreactivan el sistema nervioso como el café, el té, los refrescos con cafeína y el alcohol. Lo mejor es evitar la comida basura y optar por los alimentos ricos en triptófano y los carbohidratos.
Varios estudios han descubierto que los alimentos que ayudan a evitar el estrés son los que incluyen vitaminas del grupo B y minerales como el potasio, el magnesio y el calcio. Si quieres estar más relajado opta por las vitaminas y los ácidos grasos omega 3. Necesitas tomar 4 piezas diarias de frutas, dos raciones de verduras y tomar pescado como mínimo dos veces por semana, especialmente el azul, que ayuda a mejorar el estado de ánimo.
Debes evitar el estrés porque afecta a tu rendimiento diario y cuatro de las cinco principales causas de muerte están relacionadas con esta afección. Es importante que tengas en cuenta las recomendaciones anteriores porque te ayudarán a relajarte y a estar de mejor humor.